Las Fiestas de Fresneda de la Sierra Tirón se celebran
dos veces al año en honor de sus dos patrones, San Antonio de Padua y La Virgen de los
Remedios.
El
Origen de las fiestas tiene una vinculación directa con la agricultura y ganadería,
profesión a la que se dedicaba la mayoría de su población.
Las Fiestas de San
Antonio se celebran el fin de semana más cercano al 13 de Junio.
Sus festejos se deben a la construcción de un eremitorio del s. XV,
levantado cerca de la zona conocida como Tres Aguas.
Este
pequeño convento se dedicó a este santo y fueron muchos los milagros que las
gentes de la comarca atribuyeron a San Antonio. Era tal la devoción que
levantó este santo que en el S. XVII se organizaban romerías de Fresneda al
eremitorio de San Antonio. Motivo por el cual son varios los pueblos
de la zona que celebran esta festividad, como es el caso de Fresneda,
Pradoluengo o Valgañón.
Las Fiestas de Gracias
y Virgen de los Remedios se celebran el fin de semana más cercano al 8 de
Septiembre.
Son estas últimas
las de mayor concentración de actividades ya que el periodo festival
favorece la organización de más eventos.
Comienzan el Jueves
con una cena de Hermandad, tradición muy reciente, que se viene organizando desde 1997, y
a la que cada vez se apunta más gente. Los primeros años se realizaba en el edificio del
Ayuntamiento, pero a medida que iba aumentando el número de comensales se trasladó al
frontón. La cena viene seguida de música y fiesta
El viernes
por la tarde se organizan juegos para niños, así como un concurso culinario
(tortillas españoles y postres) que tiene lugar en la Fuente de la Horca y
que tras el veredicto del jurado finaliza con una merienda para todos. La
noche del viernes se ameniza con música en la Plaza Mayor.
El día grande, el sábado, comienza con misa y procesión, de
larga tradición. Los danzantes, que de generación en generación se pasan el testigo,
acompañan a la Virgen de los Remedios en un recorrido que parte de la Iglesia a la
Ermita, acompañados por la música de la gaita y de la ilusión de los fresnedinos.
Por la tarde se preparan juegos para los
más pequeños y tiene lugar el Partido de Pelota, que cuenta con mucha afición entre los
fresnedinos.
Se
organiza un partido de futbito entre el equipo de Fresneda contra otro de
alguna de las localidades próximas.
El concurso de disfraces se celebra la noche
del sábado. Es muy especial y destaca por su originalidad puesto que los disfraces suelen
ser caseros, preparados en un tiempo record y con una escenografía cuya representación
provoca más de una carcajada. Siempre hay un grupo cuyo disfraz tiene que ver con algún
acontecimiento o noticia actual.
Finaliza la
noche del sábado con la verbena en la Plaza Mayor. Se suele organizar un bingo
en los descansos de la orquesta, con gran participación por parte de fresnedinos y
visitantes.
El domingo es
el día de los niños, puesto que se lleva a cabo un concurso de dibujo en el Prado de San
Roque. Sitio en el que también tiene lugar una degustación de huevos con pimientos,
acompañados de un vino.
Se instalan
hinchables de todos los gustos en la Plaza Mayor.
El fin de fiestas se
celebra a última hora de la tarde con el chocolate, tanto para pequeños como grandes. |